
La depresión es un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, que se caracteriza por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. Además provoca una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana
¿Por qué se produce la depresión?
No existe una idea clara y definitiva sobre por qué se produce. El origen de la depresión es multifactorial. Es decir, ciertos factores biológicos, psicológicos y sociales podrían estar originándola. En general, podríamos decir que existe una mayor o menor predisposición a padecer depresión ante unos desencadenantes. Existen varios modelos explicativos que han intentado aclarar el origen de la depresión sin éxito. Con el paso del tiempo, se ha reconocido que estos modelos se pueden integrar entre sí sin ser excluyentes entre ellos.
De esta manera se unirían en la persona uno o varios factores de vulnerabilidad de base combinándose de una determinada manera. Frente a una o varias circunstancias, en un determinado momento de la vida, desembocarían en una depresión.
La vulnerabilidad hace referencia a los factores biológicos, psicológicos y sociales. Estos factores están presentes de forma continuada y facilitan o predisponen al desarrollo de la depresión.
Factores biológicos:
Por una parte, la teoría conductual explica la depresión como una falta de refuerzo que hace que la persona no actúe y por tanto se perpetúe la depresión.
Por otro parte, la teoría cognitiva dice que existe una distorsión cognitiva. Es decir, la persona que padece depresión distorsiona la realidad. Así termina viéndose de forma negativa a él mismo, el mundo y el futuro.
Finalmente, la teoría de la indefensión aprendida encuentra la causa en la incapacidad para poder resolver algún problema.
Factores sociales:
Se refiere a circunstancias externas que potencialmente producen estrés. Es decir, los acontecimientos vitales que precipitan los trastornos del estado de ánimo. Se piensa que las personas que padecen depresión experimentan más acontecimientos vitales en los meses anteriores al comienzo de los síntomas. Sobre todo aquellos que son indeseados, incontrolables y que suponen una amenaza o peligro importante. Entre ellos, los acontecimientos que suponen una pérdida. Como por ejemplo el fallecimiento de alguien cercano, un divorcio, una separación, perder el trabajo o incluso la pérdida de la propia salud.
Si estás sufriendo o tienes algún familiar que crees que puede estar pasando una depresión, no dudes en consultar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos Tu Comentario es muy importante para nosotros Gracias