
La albahaca proporciona sabor y aroma a salsas y ensaladas, pero a su utilidad en la cocina hay que añadirle sus propiedades saludables, ya que alivia problemas digestivos, como los gases o la indigestión, y de otro tipo
La albahaca destaca ante todo como una fiel aliada de tu digestión, pero también como un buen apoyo para combatir el dolor y el malestar general.
Se le atribuyen propiedades digestivas, aperitivas, carminativas, antiespasmódicas, antiinflamatorias, diuréticas, analgésicas, antisépticas, antibacterianas, antitusivas, galactógenas, vermífugas, insecticidas y cicatrizantes.
Las principales indicaciones curativas de la aromática albahaca quedan resumidas a continuación:
Es un recurso ideal para aliviar los estados de malestar digestivo ( dispepsias ), la pesadez estomacal, los espasmos gastrointestinales, la sensación de empacho y las náuseas.
Te ayuda a reducir los gases y a prevenir flatulencias y meteorismos.
De forma tradicional, la albahaca se empleaba con relativo éxito para favorecer la expulsión de las lombrices intestinales
Es una planta ligeramente amarga y picante, que actúa con eficacia para estimular los jugos gástricos y poder despertar el apetito. Se ha indicado a tal fin a niños y adolescentes desganados, a personas mayores y en el embarazo, así como en situaciones de convalecencia y debilidad general.
Combinada con hierbas expectorantes y mucolíticas, en los herbolarios la destinan a combatir la tos irritativa y las infecciones respiratorias en faringitis , laringitis y bronquitis.
Se ha destinado como apoyo al fumador, para ayudarle a distanciarse de esta adicción. En tal caso se aconsejaba un remedio sencillo, masticar sus picantes hojas cada vez que te venían ganas de fumar.
Se la señala a veces como una ayuda para favorecer la produccion de leche de la madre lactante.
La albahaca actúa como un excelente diurético, que te ayudará a aliviar la retención de líquidos y a favorecer la eliminación de toxinas con la orina.
Mitiga el dolor de cabeza, migrañas y cefaleas en general, asociadas sobre todo a problemas hepáticos y digestivos.
Se usa también sobre dolores de tipo neurálgico, en ciaticas y lumbociáticas
Despliega un gran poder antiinflamatorio y cicatrizante y se destina a la reparación de las mucosas de la piel en caso de picaduras de insectos, heridas superficiales, eccemas y urticarias. Remedios con albahaca se usan para el tratamiento del acne juvenil y la dermatitis seborreica.
Precauciones con la albahaca
La albahaca es, en términos generales, una planta segura, pero como ocurre con la mayoría, un consumo exagerado en dosis demasiado altas puede generar algún problema gástrico o casos de sensibilidad por alergia.
estos datos son informativo para tu vida diaria
recuerda siempre, ante cualquier duda consulta a tu medico
Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar ,ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Blog `¡
subscribete en otras redes sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos Tu Comentario es muy importante para nosotros Gracias