domingo, 22 de marzo de 2020

Agotamiento emocional: síntomas y cómo superarlo

En una sociedad en la que cada vez nos exigimos más y llevamos adelante más actividades y responsabilidades, cada vez hay más personas que se sienten sobrepasadas. En Psicología-Online queremos explicarte qué es el agotamiento emocional, cuáles son sus síntomas y qué puedes hacer para superarlo.

Qué es el agotamiento emocional

El agotamiento o fatiga emocional es un estado de extenuación al que llegamos cuando nos sentimos sobrepasados por una serie de circunstancias como el trabajo, los conflictos, las responsabilidades, etc. Al ser este agotamiento mental, no lo podemos solucionar con unos días de descanso como el agotamiento físico.
El agotamiento emocional puede darse en el ámbito laboral, cuando nos exigen o nos exigimos demasiado. Cuando la fatiga emocional se da en este ámbito recibe el nombre de síndrome de Burnout. Suele aparecer también en los cuidadores de personas dependientes, en cuyo caso se denomina síndrome del cuidador. Y, también es habitual el agotamiento emocional en la pareja cuando la relación es conflictiva. 
como consecuencia de exigirse ser fuerte
Nos exigimos mucho, cada vez más. Queremos vivir con un buen estado de salud, hacer ejercicio físico para cuidar nuestro cuerpo, tener una casa perfecta, destacar en nuestro trabajo, criar a los hijos/as perfectos/as con las comidas más sanas y las mejores actividades extraescolares, estar pendientes de nuestras familias… Y que además de todo esto nos quede tiempo para descansar y disfrutar de un rato de ocio.
Mantener ese ritmo y exigirnos tanto acaba teniendo consecuencias a la larga. Y es que vamos acumulando cansancio y tragando emociones y llega un día en que literalmente ya no podemos más. Es entonces cuando aparecen los síntomas que veremos a continuación.

Síntomas de agotamiento o fatiga emocional

Las señales que permiten identificar el agotamiento emocional son las siguientes:
  • Cansancio físico. Sentimos que nuestro cuerpo no responde como antes. Notamos falta de energía desde primera hora y llegamos al final del día completamente agotados.
  • Insomnio. Aunque nos pasemos el día somnolientos, por las noches tenemos dificultar para dormir. Los pensamientos asociados a nuestras tareas y responsabilidades contribuyen negativamente. Además, el insomnio acentúa el cansancio físico.
  • Fallos en la memoria y la concentración. Aparecen los olvidos, nos cuesta concentrarnos en las tareas y tendemos a los errores. En muchas ocasiones aparece sensación de irrealidad.
  • Falta de motivación. También llamada apatía, que consiste en la pérdida de interés por las actividades. Además, la presencia de pensamientos negativos y desesperanzadores sumados a la falta de motivación nos pueden llevar a sufrir una depresión.
  • Irritabilidad. Somos más sensibles a comentarios o conflictos y estamos constantemente de mal humor. Cualquier cosa nos irrita o nos hace llorar.

Qué hacer ante el cansancio o agotamiento emocional


Cuando estamos emocionalmente agotados es porque ya hemos llegado a nuestro límite. No es algo que suceda sin más, sino que vamos acumulando cansancio hasta que nuestro cuerpo y nuestra mente ya no pueden más. Llegados a este punto tenemos que parar (queramos o no) y descansar.
Como ya he comentado anteriormente el descansar unos días no va a hacer que nos sintamos recuperados, por lo que es necesario tomar un tiempo todos los días para dedicarlo a una actividad que nos ayude a relajarnos.
  1. El mindfulness. Esta técnica está altamente recomendada en casos de agotamiento emocional. Nos permite tomar consciencia de lo que nos pasa, identificar las emociones asociadas y experimentarlas, y nos ayuda a enfrentarnos a nuestras situaciones presentes con calma. 

  2. Yoga. Podemos practicar un tipo de yoga suave dado el cansancio físico que estaremos experimentando. Este tipo de actividad relaja cuerpo y mente. Además, se ha comprobado que la práctica de yoga aumenta los niveles de GABA, que favorece el estado de relajación. 

  3. Respiración y relajación. Existen muchas técnicas para disminuir la actividad del sistema nervioso y relajarse. Encuentra la que mejor te vaya y practícala a diario. Al final del artículo encontrarás una relajación guiada para que puedas probar si te funciona.
  4. Relajación muscular. La práctica de la relajación tiene numerosos beneficios y puede sernos de gran utilidad. Es recomendable introducir visualizaciones que nos hagan enfocar nuestros pensamientos en escenas placenteras y relajantes dejando fuera los pensamientos negativos y las responsabilidades durante el tiempo de la práctica. 

  5. Meditación. Otra práctica muy recomendada. Existen diferentes técnicas y métodos, puedes practicarla de muchas maneras. Infórmate y prueba la que más se ajuste a tus preferencias.

Cómo superar el agotamiento emocional

Las prácticas anteriormente recomendadas son de gran utilidad ante un estado de agotamiento emocional inminente. Sin embargo, si hemos llegado a la fatiga emocional una vez lo volveremos a hacer si no disminuimos nuestras responsabilidades hasta un nivel que no nos sobrepase o que no nos lleve al límite. ¿Cómo lo puedes hacer?
  1. Ser realista. El primer paso para acabar con la presión y autoexigencia es aceptar que eres humano y que los días tiene las horas que tienen. Es necesario ser realista e invertir el tiempo en las actividades verdaderamente importantes. Es necesario priorizar.
  2. Reducir. No te sientas culpable por eliminar algunas actividades. Reduce tus exigencias.
  3. Delegar. Está claro que llevarlo todo está afectando a tu salud por lo tanto deberás delegar algunas tareas. Cede algo a tu pareja, a algún familiar que se preste o piensa en contratar a alguien que se encargue de una o varias tareas.

  4. Planificar y gestionar del tiempo. Planifica tus tareas de manera que haya algo de descanso entre una y otra. Y lo más importante: incluye tiempo diario para ti. 

  5. Compartir. Como último consejo, pero no por eso menos importante, desahógate. Busca a alguien con quien compartir tus preocupaciones y tu carga (amigo/a, terapeuta, familiar…). Hablar nos sirve para desahogarnos, relativizar y tener otro punto de vista sobre algo.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

30 comentarios:

  1. Gracias yo necesitaba qwe escribieran sobre esto....me aflije muchísimo muchas gracias.....

    ResponderEliminar
  2. Después de esa explicación se que mi cansancio es emocional, es bueno seguir ampliando sus sugerencias son excelentes

    ResponderEliminar
  3. Excelente artículo lo leí super interesante.gracias.

    ResponderEliminar
  4. Pensé que debía poder. Exigirme como si no me doliera la cabeza o cómo cuando podía con 20 cosas simultáneamente. Hasta que mi cuerpo colapsó. Hay que aprender a cuidarnos.

    ResponderEliminar
  5. Excelente información, muchísimas gracias, ojalá sigan dando información.

    ResponderEliminar
  6. Hola, muy buena información gracias. Prometiste una relajación guiada al final del artículo. No la encuentro. ¿Puedes incluirla por favor?

    ResponderEliminar
  7. Los demás nunca muestran empatía con esto te tachan de floja de mediocre, ahora se como puedo ayudarme

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto paso por lo mismo.

      Eliminar
    2. Asín me siento agotada mental y físicamente.tengo que llevar todo para adelante.casa trabajo hijos nietos marido economía.casa.....

      Eliminar
  8. Trabajé , hice lo que me tocó hacer y más, no recuerdo respirar dormía al siguiente día lo mismo o más,colapse en el trabajo estuve20 días en hospital inconveniente vomitando sangre
    A Dios gracias estoy viva

    ResponderEliminar
  9. Realmente me agoté tanto emocinalme que dejé que ganara mi suegra, ya que el edipo de su hijo no me iba a poder ayudar nunca. Estoy transitando una depresión, es muy difícil, pero dejo todo en manos de Dios!!!

    ResponderEliminar
  10. Muy interesante este artículo creo que tengo la mayoría de los síntomas y en realidad es lo que me está pasando muchas gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  11. Gracias sentía que yo era la única que me pasaba esto, gracias por hacerme entender lo que me pasa.

    ResponderEliminar
  12. Estoy pasando por esto, es complicado porque soy cuidadora de un adulto mayor y a la vez tengo mi trabajo. me siento perdida .... ufff

    ResponderEliminar
  13. Gracias por el artículo, yo tomé la decisión de dejar mi trabajo, ya que me tomaba todo el día y ya me sentía agotada, no tenía ni un momento para mí, ahora buscaré algo que se adapte a mi horario y poder hacer ejercicio; pero tomar esa decisión fue difícil.

    ResponderEliminar
  14. Gracias por esos consejos ..estoy pasando estos

    ResponderEliminar
  15. Así es estoy pasando por la misma situación y tomar decisiones no es fácil. Gracias por tu post e inspirarnos a cambiar nuestras vidas para mejorar

    ResponderEliminar
  16. Todos pasamos por esta situación y nunca pensamos en parar, pero con esta pequeña platica. Es suficiente para voltear a vernos y empezar de nuevo. Gracias

    ResponderEliminar
  17. Excelente, gracias 🫂.

    ResponderEliminar
  18. Hola! Estoy pasando por todo esto. Es increíble pensar que yo creía que era la única persona a la que le pasaba...y que era yo la que fallaba...esto me ayuda a entender que soy humana y tengo un límite. Estaría bueno que publiquen relajación. Gracias por ayudar a la gente desinteresadamente. Muchas bendiciones para todos los que hacen posible este espacio.

    ResponderEliminar
  19. Excelente. Creo que es lo que me está pasando...

    ResponderEliminar
  20. Gracias por tan valiosa informacion definitivamente me.vi en ese articulo y no hay duda que necesitare buscar ayuda

    ResponderEliminar
  21. Hola! es muy buen artículo estoy pasando por esta situación y si es muy difícil salir y sobre todo entender lo que me paso gracias por la ayuda. Muchas bendiciones a todos los que hacen este espacio posible y por sus recomendaciones

    ResponderEliminar
  22. Por mi temperamento melancólico me exijo en lo perfecto y excelente, he aprendido que debe ser un paso a la vez, pues así lo hizo Dios Padre,cada día hacía una sola cosa hasta que terminó toda la Creación tan hermosa para q.la disfrutemos.Mil gracias por este tema tan importante que nos ayuda a reflexionar.

    ResponderEliminar
  23. Muy provechoso,pues muchas personas pasamos por esto.

    ResponderEliminar
  24. Pues yo no puedo mas. No necesito nada .mas. estoy tan cansada. Tan agotada. Wue no puedo ni andar

    ResponderEliminar
  25. Muy buena la información soy una persona que en este momento está extremadamente agotada y ya no puedo con estas cargas, debo Buscar el mejorar mi estado Antes de que mi cabeza estálle, estoy muy triste,sin ánimo sin fuerza,mi vida entera fue de demostrar que valgo y puedo,ahora creo haber llegado al fin del precipicio y no sé qué hacer.

    ResponderEliminar
  26. Hola muy buenas tardes.
    Quiero dar las gracias después de lee este artículo, me he dado cuenta que por lo que estoy pasando es Agotamiento Emocional. Muy buenos consejos los aplicaré de ahora en adelante.
    Bendiciones 🙏💟🌹 gracias.!!!

    ResponderEliminar
  27. Me esta describiendo, así tal cuál, me estoy dando cuenta que cada vez son más notarios y se hacen más pesados de aguantar, le sumaria el.dolor en la.nuca ( cuello) quiero salir de acá y se podrá. Interesante todo,.todo los comentarios son útiles. Abrazos a todos...si se puede

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que hay un punto repetitivo en algunos comentarios, buenas tardes. Ek dolor en la nuca. Yo estoy saliendo poco a poco de esto. Me hicieron infinidad de estudios porque se me comenzaron a hinchar las manos. Mi Cervix estaba tiesa y me dolía el cuello por lo que tuve que acudir con Ortopedia y de ahí a rehabilitación pues me dijeron que tenia 2 vértebras majando músculo y nervios entre la 5 y 6 vértebras y esto me producía la hinchazon dolorosa en las manos pero, después de tanto estudio me diagnosticaron que todo era emocional pues estoy y vivo muy presionada. Actualmente trabajo mucho mi mente estado emocional.

      Eliminar

Dejanos Tu Comentario es muy importante para nosotros Gracias