martes, 14 de abril de 2020

Cómo saber si tu pareja te miente

La comunicación es clave en la confianza de una relación de pareja. 
Una confianza que se afianza por medio del respeto y que, por el contrario, a veces puede romperse por los efectos de una mentira importante. 
Es decir, un gesto de este tipo, a veces, puede romper la confianza consolidada hasta el momento, por ejemplo, una infidelidad.

 Sin embargo, existen mentiras de distintas características y desvelar el engaño no siempre es fácil. 

¿Cómo saber si tu pareja te miente? 

¿Cómo saber si tu pareja te miente? - 4 señales

A continuación, te mostramos una serie de señales que pueden ayudarte a saber si tu pareja te miente:
Incomodidad en una conversación prolongada sobre el tema cuando intentas mantener una conversación larga sobre este tema, la otra persona se muestra incómoda y reduce la conversación a la expresión de frases repetidas que no dejan espacio a la argumentación.

Has descubierto mentiras previas: cuando ya has descubierto varias mentiras y a pesar de que te ha prometido que no volverá a mentirte, vuelves a observar comportamientos de este tipo, puedes llegar a la conclusión de que no se ha producido este cambio esperado en su comportamiento.

Te dice una cosa y hace la contraria: las mentiras pueden tener matices muy diferentes. 

A veces, se presentan bajo el formato de las expectativas rotas.

 Esto ocurre cuando experimentas el dolor de una promesa que no se materializó en la práctica.

 ¿Tu pareja dice algo que luego no cumple en la práctica y cae en este error de manera habitual?

Falta de claridad: cuando le haces preguntas, no responde con claridad a tu cuestión. 

Da rodeos, cuenta historias poco creíbles y da un peso excesivo a los factores externos en lugar de a su propia capacidad de decisión.

Cómo actuar cuando tu pareja te miente


A continuación, te damos cinco consejos para tratar las mentiras en la pareja:

1. Código de pareja

Es recomendable que este sea uno de los posibles temas de conversación para poner en común los valores y los puntos de vista sobre este tema.

 Es decir, conviene plantear esta conversación incluso antes de que una mentira con trascendencia se produzca.

2. Preguntas abiertas

Plantea interrogantes abiertos en lugar de cerrados durante la conversación, puesto que es más fácil reforzar una mentira por medio de respuestas que se reducen a los límites de "sí" o "no".

3. Perdón

Las personas se equivocan y la mentira es una clara manifestación de este hecho. 

Por tanto, una mentira también puede estar acompañada por el arrepentimiento de quien miente y la disculpa de quien se ha sentido herido.

4. Cuál fue la intención de una mentira

La mentira no solo puede observarse a través del hecho en sí mismo, sino también, en su intención inicial.

 Al descubrir cuál fue el motivo por el que tu pareja actuó de un modo determinado, también puedes darte cuenta de que no tuvo una mala intención.

5. Contextualiza la situación

El valor de una mentira también está muy ligado al contexto del tipo de engaño y la situación que atraviesa la relación de pareja. 

Por tanto, acota lo ocurrido a lo concreto del aquí y el ahora pero, también, ponlo en relación con la historia reciente entre ambos. 
¿Es algo que se produce de forma frecuente o ha sido un hecho aislado?


Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

si te sirve siempre puedes apoyar al canal ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Blog `¡ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos Tu Comentario es muy importante para nosotros Gracias