domingo, 29 de diciembre de 2024

Cúales son los nutrientes antiedad ?

Cuáles son los nutrientes antiedad?

Existen nutrientes que, si se consumen diariamente, tienen una acción antiedad. Por esa razón, resulta conveniente conocer cuáles son estas vitaminas y minerales necesarios.


Igualmente, es importante saber cuáles son los alimentos que son fuentes de estos nutrientes. 

continución se describen éstos:


Vitaminas


Vitamina A


Función: favorece la cicatrización y ayuda a combatir infecciones.


Fuentes: los compuestos de esta vitamina se dividen en dos grupos:


– Retinol (o vitamina A preformada): está en los lácteos enteros, mantequilla, nata, hígado y yema de huevo. 

Betacarotenos (precursores o provitamina A):


Está presentes, fundamentalmente, en el reino vegetal, enhortalizas y frutas de color verde, rojo, amarillo y anaranjado.


Signos de carencia: piel seca o acné, falta de brillo ycaída del cabello, y cicatrización lenta de heridas.


Vitamina B6 (piridoxina)


Función: interviene en el metabolismo de las proteínas.


Fuentes: las carnes, las vísceras, los cereales integrales, las legumbres, el salvado, las semillas, el germen de trigo y la levadura de cerveza. 

Vitamina C (ácido ascorbico)


Función: interviene en la producción de colágeno y posee acción antioxidante (igual que los betacarotenos).


Fuentes: kiwi, cítricos, melón, fresas, quinoto, frutas tropicales, pimiento, tomate, repollo, brécol, berro, brotes de alfalfa y espinacas crudas.


Signos de carencia: curación lenta de heridas.


Vitamina B2 (Riboflavina) 

Función: es útil en caso de acné, dermatitis y eccema.


Fuentes: La leche, el yogur y los quesos, pero, también, en el germen de trigo, los cereales integrales y la levadura de cerveza.


Signos de carencia: picor y descamación de la piel en la cara y el cuero cabelludo, y caída del cabello.


Vitamina B3 (Niacina)


Función: participa en la formación de queratina.


Fuentes: salvado, cereales integrales, carnes y levadura de cerveza.


Signos de carencia: su deficiencia afecta a casi todos los sistemas orgánicos, incluyendo la piel.


Vitamina B5 (ácido pantoténico) 

Función: es muy importante para el crecimiento del pelo, la piel y las uñas.


Fuentes: carnes, huevo, cereales integrales, legumbres, frutas secas, levadura de cerveza y germen de trigo.


Vitamina E


Función: por su poder antioxidante, previene el envejecimiento prematuro de las células.


Fuentes: el germen de trigo, los aceites crudos (en especial, de girasol), los frutos secos y las semillas.


Vitamina H (Biotina)


Función: actúa en conjunto con la B2, B3 y B6.


Fuentes: visceras, huevo, levadura de cerveza, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas.


Signos de carencia: problemas de piel y pérdida de cabello.


Minerales 

Zinc


Función: ayuda a generar piel nueva, a formar colágeno y a un mejor aprovechamiento de vitamina A.


Fuentes: carnes magras, mariscos, huevo, germen de trigo y legumbres.


Signos de carencia: debilidad del pelo.


Hierro


Fuentes: carnes, hígado, cereales integrales o enriquecidos, legumbres y hortalizas de color verde oscuro.


Signos de carencia: debilidad del cabello y manchas blancas en las uñas.


Azufre


Función: necesario para la formación de colágeno e indispensable para la producción de queratina. Ayuda a disminuir la grasa en la piel y el pelo.


Fuentes: levadura de cerveza, soja y derivados, frutos secos y semillas, carnes, germen de trigo, salvado, cereales integrales y huevo.

Yodo


Función: participa activamente en el crecimiento del cabello y las uñas.


Fuentes: pescados y mariscos.


Magnesio


Función: indicado para cabellos frágiles y calvicie prematura.


Fuentes: frutos secos y semillas, cereales integrales, salvado, hortalizas de color verde intenso y legumbres.


Cobre


Función: actúa, junto a la vitamina C, en la formación de colágeno de tejidos conectivos y de hueso.


Fuentes: cereales integrales, salvado, germen de trigo, visceras, pescados y mariscos.

Proteínas


Función: se encargan de la formación, reparación y mantenimiento de todos los tejidos del cuerpo; la piel, el cabello y las uñas están constituidos por proteínas.


Fuentes: las de mejor calidad las encontramos en lácteos, carnes y huevo (en especial, la clara).


Actualmente, se conoce que los ácidos son muy importantes para fortalecer y regenerar la piel y el cabello. Éstos son los más necesarios:


Grasas


Paba (ácido para amino benzoico)


Mantiene la piel sana, puede retrasar la aparición de arrugas y contribuir a restaurar el color natural del cabello. Nuestro organismo también lo produce.


Ayuda a la asimilación del ácido pan-toténico y a la utilización de otras vitaminas.

Puede proteger contra los rayos ultravioletas y las quemaduras de sol.


Fuentes: levadura de cerveza, germen de trigo, cereales integrales.


OMEGA-6 (ácido linoleico)


Tiene un papel esencial en la salud de la piel.


Fuentes: aceites vegetales, semillas de sésamo y germen de trigo.


Ácido linolénico


Tiene efectos beneficiosos, particularmente sobre la psoriasis, ya que reduce en forma significativa el picor, el enrojecimiento y la descamación de la piel.


Fuentes: aceites de pescado, pescado azul, marisco, soja, semillas de lino y frutos secos. 

Si te intereso está Nota, comparte con tus redes sociales 🫂🫶. Únete a nuestro blog y recibirás nuestras próximas entregas muchas gracias 🙏 🪻🧚🔔🔔


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos Tu Comentario es muy importante para nosotros Gracias