La menopausia es una etapa en la que se producen muchos cambios hormonales, físicos y psicológicos. Los altibajos emocionales y la sensación de ansiedad forman parte de esta transformación.
Además de los sofocos y los sudores nocturnos, muchas mujeres también sufren alteraciones emocionales, como el estrés y la ansiedad, durante la menopausia. El final de la vida fértil trae momentos de tensión y desesperación, sin que respondan a ningún estímulo concreto.Aunque es normal sentir un poco de preocupación cada tanto, no hay problemas mayores si se trata de una sensación pasajera. Sin embargo, la repetición de los síntomas y las sensaciones de incomodidad pueden interferir con la vida diaria.Entender cómo y por qué aparece la ansiedad durante esta etapa te ayudará a reconocerla y gestionarla para sentirte mejor. Ahora te lo explicamos.Cambios profundos en todos los nivelesLa menopausia comienza con la ausencia de la regla por más de 12 meses consecutivos, lo que sucede entre los 45 y los 55 años. Los cambios propios de la etapa se explican, en su gran mayoría, por la disminución gradual en la producción de estrógenos.Entre las mujeres menopáusicas, los síntomas físicos más comunes son los siguientes:SofocosAumento de pesoTrastornos del sueñoSequedad en la piel y en la vaginaAdemás, se incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, como hipercolesterolemia e hipertensión arterial. También hay más posibilidad de sufrir alteraciones en el aparato locomotor y osteoporosis.Pero, además de las transformaciones físicas, varias mujeres experimentan ansiedad. Se intensifican las sensaciones de nerviosismo y de preocupación, con mayor vulnerabilidad e inestabilidad emocional.Cuando disminuyen los niveles de estrógeno, también lo hacen los de serotonina, la hormona que mejora el estado de ánimo. Al mismo tiempo, aumenta el cortisol, una sustancia asociada al estrés.Por qué te sientes así?La ansiedad en la menopausia puede atribuirse a los cambios hormonales. Durante el climaterio, que abarca la premenopausia y la posmenopausia, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, afectando el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina, el GABA, la acetilcolina y la dopamina, responsables de regular los estados de ánimo.El sueño es otro factor que puede explicar el malestar. Estudios científicos han mostrado que las mujeres experimentan trastornos del sueño o insomnio durante la menopausia, lo cual puede agravar la ansiedad. Además, los sofocos, la fatiga y los dolores afectan el estado de ánimo y la autoestima.Tampoco se pueden obviar los cambios significativos en la vida. La salida de los hijos del hogar, la necesidad de cuidar a padres mayores o modificaciones en las relaciones de siempre, como el divorcio, pueden aumentar los niveles de ansiedad.Finalmente, la combinación de menos estrógenos y una dieta poco saludable desequilibra la microbiota intestinal. La reducción de las bacterias beneficiosas del intestino podría exacerbar la ansiedad y aumentar el riesgo de depresión.Si te intereso este artículo, comparte nos para llegar a más personas 👥 🫶🙏hasta la próxima entrega
☆♥ " LA VIDA ES UN RETO,VIVELA,SIENTE,AMA,RIE,LLORA,JUEGA, GANA, PIERDE, TROPIEZA...PERO SIEMPRE LEVANTATE Y SIGUE...!!! . ☆♥ bellas imagenes, Gif , Consejos bienvenidos a mi blog O.E.Salcedo Bs As .Argentina
martes, 17 de junio de 2025
Cómo se manifiesta la ansiedad en la menopausia?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)