
GifImagenesTipsDeSaludenLatidosenMiCorazon2
☆♥ " LA VIDA ES UN RETO,VIVELA,SIENTE,AMA,RIE,LLORA,JUEGA, GANA, PIERDE, TROPIEZA...PERO SIEMPRE LEVANTATE Y SIGUE...!!! . ☆♥ bellas imagenes, Gif , Consejos bienvenidos a mi blog O.E.Salcedo Bs As .Argentina
sábado, 16 de agosto de 2025
los sueños:13 inesperados datos que la ciencia ha descubierto

martes, 17 de junio de 2025
Cómo se manifiesta la ansiedad en la menopausia?
La menopausia es una etapa en la que se producen muchos cambios hormonales, físicos y psicológicos. Los altibajos emocionales y la sensación de ansiedad forman parte de esta transformación.
Además de los sofocos y los sudores nocturnos, muchas mujeres también sufren alteraciones emocionales, como el estrés y la ansiedad, durante la menopausia. El final de la vida fértil trae momentos de tensión y desesperación, sin que respondan a ningún estímulo concreto.Aunque es normal sentir un poco de preocupación cada tanto, no hay problemas mayores si se trata de una sensación pasajera. Sin embargo, la repetición de los síntomas y las sensaciones de incomodidad pueden interferir con la vida diaria.Entender cómo y por qué aparece la ansiedad durante esta etapa te ayudará a reconocerla y gestionarla para sentirte mejor. Ahora te lo explicamos.Cambios profundos en todos los nivelesLa menopausia comienza con la ausencia de la regla por más de 12 meses consecutivos, lo que sucede entre los 45 y los 55 años. Los cambios propios de la etapa se explican, en su gran mayoría, por la disminución gradual en la producción de estrógenos.Entre las mujeres menopáusicas, los síntomas físicos más comunes son los siguientes:SofocosAumento de pesoTrastornos del sueñoSequedad en la piel y en la vaginaAdemás, se incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, como hipercolesterolemia e hipertensión arterial. También hay más posibilidad de sufrir alteraciones en el aparato locomotor y osteoporosis.Pero, además de las transformaciones físicas, varias mujeres experimentan ansiedad. Se intensifican las sensaciones de nerviosismo y de preocupación, con mayor vulnerabilidad e inestabilidad emocional.Cuando disminuyen los niveles de estrógeno, también lo hacen los de serotonina, la hormona que mejora el estado de ánimo. Al mismo tiempo, aumenta el cortisol, una sustancia asociada al estrés.Por qué te sientes así?La ansiedad en la menopausia puede atribuirse a los cambios hormonales. Durante el climaterio, que abarca la premenopausia y la posmenopausia, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, afectando el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina, el GABA, la acetilcolina y la dopamina, responsables de regular los estados de ánimo.El sueño es otro factor que puede explicar el malestar. Estudios científicos han mostrado que las mujeres experimentan trastornos del sueño o insomnio durante la menopausia, lo cual puede agravar la ansiedad. Además, los sofocos, la fatiga y los dolores afectan el estado de ánimo y la autoestima.Tampoco se pueden obviar los cambios significativos en la vida. La salida de los hijos del hogar, la necesidad de cuidar a padres mayores o modificaciones en las relaciones de siempre, como el divorcio, pueden aumentar los niveles de ansiedad.Finalmente, la combinación de menos estrógenos y una dieta poco saludable desequilibra la microbiota intestinal. La reducción de las bacterias beneficiosas del intestino podría exacerbar la ansiedad y aumentar el riesgo de depresión.Si te intereso este artículo, comparte nos para llegar a más personas 👥 🫶🙏hasta la próxima entrega
martes, 13 de mayo de 2025
10 maneras de ser más atractivo científicamente comprobadas

Cómo ser más atractivo o atractiva?
Con estos 10 consejos científicamente comprobados, y ya seas hombre o mujer, podrás ser más atractivo de lo que nunca habrías pensado. De todos modos, ¡el arte de la seducción nunca debe ser algo que te genere ansiedad! Simplemente lee, disfruta, y si ves que alguno de los consejos te puede ser útil, aplícalo.
. Cabeza erguida y mentón inclinado
Una serie de investigaciones han analizado esta cuestión. Parece ser que tanto mujeres como hombres son considerados como más guapos y atractivos cuando tienen la cabeza ligeramente inclinada hacia un lado, en alto y con el mentón apuntando hacia arriba.
. La importancia de unos dientes blancos y sanos
Basta con ser un poco observador para darse cuenta que tener una bonita dentadura es un factor clave para ser más atractivo. Hay varios estudios al respecto de esto, por ejemplo el de la Leeds University, que trató de comprobar si realmente las personas con dientes blancos y bien proporcionados eran percibidos por los demás como más atractivos sexualmente.
Las conclusiones apuntaron a que el conjunto de dientes blancos, bien colocados y espaciados uniformemente resultan más atractivos tanto en hombres como en mujeres.
3. Hombres: no sonriáis tanto
Varias investigaciones llevadas a cabo en la University of Columbia, en Canadá, indicaron que los rostros con expresiones preocupadas y melancólicas son mucho más atractivos para las mujeres que las expresiones de permanente sonrisa y extraversión.
Fundamentalmente, el estudio trató de encontrar motivos psicológicos por los cuales las féminas tienden a sentirse más atraídas por los “chicos malos”.
. Mujeres: vosotras sí, sonreíd más
En el sentido inverso, una investigación desarrollada por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos concluyó que los hombres se sienten más atraídos hacia mujeres que irradian felicidad.
En este estudio, se pudo comprobar que las chicas que sonríen a menudo provocan una mayor predisposición de los hombres a ser atraídos hacia ellas.
5. Hombres con barba: ¿más atractivos, o menos?
Punto controvertido, puesto que ni tan siquiera la ciencia se pone de acuerdo en decidir si lucir barba hace a los hombres más atractivos o menos.
Un estudio llevado a cabo en Oxford sugirió que las mujeres suelen encontrar más bellos los rostros masculinos afeitados, en comparación con los mismos rostros que lucían barba. Al parecer, los investigadores británicos señalaron que los hombres que lucen mucho vello facial tienen una imagen más agresiva y son percibidos como de un estatus social más alto.
Punto controvertido, puesto que ni tan siquiera la ciencia se pone de acuerdo en decidir si lucir barba hace a los hombres más atractivos o menos.
Un estudio llevado a cabo en Oxford sugirió que las mujeres suelen encontrar más bellos los rostros masculinos afeitados, en comparación con los mismos rostros que lucían barba. Al parecer, los investigadores británicos señalaron que los hombres que lucen mucho vello facial tienen una imagen más agresiva y son percibidos como de un estatus social más alto.
Sin embargo, otras fuentes vienen a decir justo lo contrario en cuanto al atractivo de los hombres barbudos. Un estudio que se realizó en la South New Wales University de Australia destacó que “algunas barbas” sí son más atractivas para las mujeres. Parece ser que los estilos de barba que se salen de lo común resultan llamativas para la mayor parte de féminas.
Así pues, parece que a los hombres les quedan dos opciones: o bien afeitarse completamente, o bien inventar algo curioso y llamativo con su vello facial.
6. Labios rojos
Hay una regla general que dice que el color rojo tiene una fuerza especial a la hora de jugar a nuestro favor si queremos atraer a otra persona. Luego profundizaremos en este aspecto.
Te has preguntado alguna vez por qué las mujeres se ponen carmín en los labios? Pues, simplemente, porque la mayoría de los hombres las ven más atractivas así.
Por ejemplo, una investigación de la University of Manchester reportó que, durante una conversación entre un hombre y una mujer, el hombre focaliza su atención en los labios de ella una media de 1 segundo. Sin embargo, si la mujer tiene los labios pintados con carmín rojo, este tiempo de atención se eleva hasta casi los siete segundos en muchos de los casos estudiados.
. Cicatrices: ¿son sexys?
En la University of Liverpool se efectuó un extenso estudio que acabó revelando algo sorprendente: los hombres con el rostro marcado por alguna cicatriz claramente visible resultan más atractivos para muchas mujeres.
Sin embargo, esto tiene truco: la cicatriz es una característica que es vista de forma positiva solamente por aquellas mujeres que están buscando relaciones esporádicas.
. La importancia de ser un hombre tranquilo
No es difícil intuir que las mujeres perciben como más atractivos a los hombres que hacen gala de una actitud sosegada y exenta de estrés o nerviosismo. La calma y la relajación es un valor positivo a la hora de ser atractivo,
Este mismo estudio apunta que las mujeres tienden a preferir los hombres tranquilos por una cuestión adaptativa: son más capaces de gestionar situaciones estresantes sin transmitir nerviosismo y negatividad a los niños.
9. El rojo es tu aliado, seas mujer o hombre

Si pretendes aumentar tu atractivo de forma rápida y sencilla, atento a este consejo: vístete con ropa de color rojo. Esto es especialmente efectivo si eres hombre, así que si tienes una cita con una mujer que te vuelve loco, es una buena elección que escojas una camisa de ese vivo color.
La explicación a este fenómeno no es sencilla: nuestro cerebro realiza curiosas asociaciones entre ciertos colores, emociones y valores. Cuando hablamos del color rojo, nos suele venir a la mente ideas como la pasión, el amor, el poder y la sexualidad, entre otras cosas. Inconscientemente, esto puede jugar a tu favor.
10. El secreto de hablarle a alguien al oído derecho
Una serie de investigaciones sobre el tema de la atracción y su relación con nuestro cerebro, podemos decir, muy sintéticamente, que el hemisferio izquierdo del cerebro tiene una mayor implicación en el manejo de la información verbal y las sensaciones positivas, mientras que el hemisferio derecho procesa los estímulos no verbales y las emociones negativas.
El meollo del asunto radica ahí: el hemisferio izquierdo del cerebro trabaja con la información que se percibe desde el oído derecho, y viceversa. Sabiendo esto, los científicos indican que cuando recibimos estímulos desde el oído derecho, nuestro cerebro empieza a conectar con las emociones positivas, con el optimismo y con, en definitiva, sensaciones más agradables. Así pues, parece que es buena idea que, cuando vayas a susurrar unas palabras de amor al oído de esa persona especial, te asegures de que sea el oído derecho.
Si te intereso está Nota, comparte con tus redes sociales 🫂🫶. Únete a nuestro blog y recibirás nuestras próximas entregas muchas gracias 🙏 🪻🧚🔔🔔
domingo, 29 de diciembre de 2024
Cúales son los nutrientes antiedad ?
Cuáles son los nutrientes antiedad?
Existen nutrientes que, si se consumen diariamente, tienen una acción antiedad. Por esa razón, resulta conveniente conocer cuáles son estas vitaminas y minerales necesarios.
Igualmente, es importante saber cuáles son los alimentos que son fuentes de estos nutrientes.
continución se describen éstos:
Vitaminas
Vitamina A
Función: favorece la cicatrización y ayuda a combatir infecciones.
Fuentes: los compuestos de esta vitamina se dividen en dos grupos:
– Retinol (o vitamina A preformada): está en los lácteos enteros, mantequilla, nata, hígado y yema de huevo.
Betacarotenos (precursores o provitamina A):
Está presentes, fundamentalmente, en el reino vegetal, enhortalizas y frutas de color verde, rojo, amarillo y anaranjado.
Signos de carencia: piel seca o acné, falta de brillo ycaída del cabello, y cicatrización lenta de heridas.
Vitamina B6 (piridoxina)
Función: interviene en el metabolismo de las proteínas.
Fuentes: las carnes, las vísceras, los cereales integrales, las legumbres, el salvado, las semillas, el germen de trigo y la levadura de cerveza.
Vitamina C (ácido ascorbico)
Función: interviene en la producción de colágeno y posee acción antioxidante (igual que los betacarotenos).
Fuentes: kiwi, cítricos, melón, fresas, quinoto, frutas tropicales, pimiento, tomate, repollo, brécol, berro, brotes de alfalfa y espinacas crudas.
Signos de carencia: curación lenta de heridas.
Vitamina B2 (Riboflavina)
Función: es útil en caso de acné, dermatitis y eccema.
Fuentes: La leche, el yogur y los quesos, pero, también, en el germen de trigo, los cereales integrales y la levadura de cerveza.
Signos de carencia: picor y descamación de la piel en la cara y el cuero cabelludo, y caída del cabello.
Vitamina B3 (Niacina)
Función: participa en la formación de queratina.
Fuentes: salvado, cereales integrales, carnes y levadura de cerveza.
Signos de carencia: su deficiencia afecta a casi todos los sistemas orgánicos, incluyendo la piel.
Vitamina B5 (ácido pantoténico)
Función: es muy importante para el crecimiento del pelo, la piel y las uñas.
Fuentes: carnes, huevo, cereales integrales, legumbres, frutas secas, levadura de cerveza y germen de trigo.
Vitamina E
Función: por su poder antioxidante, previene el envejecimiento prematuro de las células.
Fuentes: el germen de trigo, los aceites crudos (en especial, de girasol), los frutos secos y las semillas.
Vitamina H (Biotina)
Función: actúa en conjunto con la B2, B3 y B6.
Fuentes: visceras, huevo, levadura de cerveza, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas.
Signos de carencia: problemas de piel y pérdida de cabello.
Minerales
Zinc
Función: ayuda a generar piel nueva, a formar colágeno y a un mejor aprovechamiento de vitamina A.
Fuentes: carnes magras, mariscos, huevo, germen de trigo y legumbres.
Signos de carencia: debilidad del pelo.
Hierro
Fuentes: carnes, hígado, cereales integrales o enriquecidos, legumbres y hortalizas de color verde oscuro.
Signos de carencia: debilidad del cabello y manchas blancas en las uñas.
Azufre
Función: necesario para la formación de colágeno e indispensable para la producción de queratina. Ayuda a disminuir la grasa en la piel y el pelo.
Fuentes: levadura de cerveza, soja y derivados, frutos secos y semillas, carnes, germen de trigo, salvado, cereales integrales y huevo.
Yodo
Función: participa activamente en el crecimiento del cabello y las uñas.
Fuentes: pescados y mariscos.
Magnesio
Función: indicado para cabellos frágiles y calvicie prematura.
Fuentes: frutos secos y semillas, cereales integrales, salvado, hortalizas de color verde intenso y legumbres.
Cobre
Función: actúa, junto a la vitamina C, en la formación de colágeno de tejidos conectivos y de hueso.
Fuentes: cereales integrales, salvado, germen de trigo, visceras, pescados y mariscos.
Proteínas
Función: se encargan de la formación, reparación y mantenimiento de todos los tejidos del cuerpo; la piel, el cabello y las uñas están constituidos por proteínas.
Fuentes: las de mejor calidad las encontramos en lácteos, carnes y huevo (en especial, la clara).
Actualmente, se conoce que los ácidos son muy importantes para fortalecer y regenerar la piel y el cabello. Éstos son los más necesarios:
Grasas
Paba (ácido para amino benzoico)
Mantiene la piel sana, puede retrasar la aparición de arrugas y contribuir a restaurar el color natural del cabello. Nuestro organismo también lo produce.
Ayuda a la asimilación del ácido pan-toténico y a la utilización de otras vitaminas.
Puede proteger contra los rayos ultravioletas y las quemaduras de sol.
Fuentes: levadura de cerveza, germen de trigo, cereales integrales.
OMEGA-6 (ácido linoleico)
Tiene un papel esencial en la salud de la piel.
Fuentes: aceites vegetales, semillas de sésamo y germen de trigo.
Ácido linolénico
Tiene efectos beneficiosos, particularmente sobre la psoriasis, ya que reduce en forma significativa el picor, el enrojecimiento y la descamación de la piel.
Fuentes: aceites de pescado, pescado azul, marisco, soja, semillas de lino y frutos secos.
Si te intereso está Nota, comparte con tus redes sociales 🫂🫶. Únete a nuestro blog y recibirás nuestras próximas entregas muchas gracias 🙏 🪻🧚🔔🔔