
Cómo es un ataque de ira en los niños
La ira es esa emoción que hace que los niños sientan enfado, irritabilidad, resentimiento o furia ante una situación que no les gusta o les produce frustración
La falta de habilidades para manejar situaciones frustrantes hace que las niñas y niños expresen la ira gritando, lanzando objetos, pegando a los que tienen alrededor, tirándose al suelo y pataleando, insultando o rompiendo lo que encuentran cerca. Son las famosas rabietas o pataletas y resultan desagradables para ellas y ellos y para sus cuidadores.
Por no mencionar el mal rato que pasamos cuando suceden en la calle.
Cómo enseñar a los niños y niñas a controlar su ira
Tres pasos para abordar pataletas:
Lo primero que debemos hacer ante un ataque de ira de un menor es mantener la calma.
Es quizás la prueba más difícil porque es realmente fácil perder la paciencia ante una pataleta pero si nos enfadamos o nos mostramos agresivos empeoraremos la rabieta.
Recordemos que la ira aumenta la ira y favorece la agresión. En el siguiente artículo encontrarás Cómo tener más paciencia con los niños.
Cuando el menor se haya calmado, y llegará el momento en que esto pase aunque nos parezca imposible dado el tráfico aéreo de objetos, intentaremos hablar con él o ella.
Podemos preguntarle qué es lo que causó su enfado. Es interesante ponerle nombre a las emociones que nos va explicando para que aprenda a identificarlas. Y le preguntaremos cómo se sintió durante su enfado y después de calmarse. Siempre con palabras adecuadas a su edad, que puedan comprender con facilidad.
Enseñarle una manera alternativa de responder cuando se dé una situación similar. Para ello es necesario identificar qué causó su ira y enseñarle soluciones alternativas. Identificar lo que estuvo mal y puede modificar. Explicarle que otras respuestas le harán sentir mejor. Reforzarle siempre cuando responda con conductas aceptables.
6 técnicas que para controlar la ira en niños y niñas
Las estrategias psicológicas recomendadas para trabajar las emociones con los niños y niñas son la siguientes:
Trabajar la empatía.
Enseñarle a ponerse en el lugar de otro hará que empiece a comprender ciertas situaciones. Cuando son muy pequeños este entrenamiento requiere constancia y mucha práctica. Nos podemos ayudar de dibujos, historias y muñecos. Por ejemplo utilizando marionetas para contar una historia en la que haremos hincapié en cómo se van sintiendo los protagonistas.
Canalizar su ira. Dibujar, colorear y escribir, cuando su edad lo permita, les ayudará a canalizar la ira en esas actividades en lugar de arremeter contra todo lo que les rodea. Pueden utilizar el dibujo como técnica para relajarse o para expresar cómo se sienten. El escribir sobre los problemas les da un enfoque distinto y disminuye su importancia.
Entrenamiento en relajación.
Aprender a relajarse les va a servir para toda la vida y se puede empezar desde pequeños. Utilizaremos técnicas adaptadas a su edad, que comprendan y puedan repetir para practicar. Podemos hacerlo con ellos para facilitar su aprendizaje.
Prueba con estos 15 ejercicios de relajación para infantes.
Liberar tensiones.
Los más enérgicos, esos que consideramos que no paran, se benefician de la práctica de actividades físicas.
Correr, saltar, practicar algún deporte… Puede liberar tensión acumulada. Si además es un deporte en equipo mejorarán sus relaciones sociales y aprenderán el trabajo en equipo y la colaboración para conseguir objetivos comunes.
Estrategias de autocontrol.
Enseñarles estrategias de autocontrol con técnicas adaptadas a su desarrollo también resulta de mucha utilidad.
Inteligencia emocional.
Identificar emociones con juegos e historietas, es una manera divertida de aumentar su inteligencia emocional. Aquí puedes descubrir más sobre la inteligencia emocional en niños y niñas.
5 consejos útiles ante el ataque de ira de un infante
Otras recomendaciones sobre cómo actuar ante las pataletas:
Mantén la calma en todo momento.
Se paciente pero firme.
No intentes eliminar su frustración dándoles lo que piden. Deben aprender lo que es la frustración y a manejarla.
Actúa como en cualquier ocasión.
Los niños y las niñas aprenden por imitación y si nosotros tenemos reacciones de ira es lo que aprenderán.
Aqui te dejo, tips a modo informativos, si tienes alguna duda consulta a tu medico de cabecera
si te sirve siempre puedes apoyar al canal ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Blog `¡
subscribete en otras redes sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos Tu Comentario es muy importante para nosotros Gracias